A la pregunta: ¿se puede aportar una conversación de WhatsApp como prueba en un juicio? La respuesta debe ser rotundamente afirmativa.

La siguiente pregunta sería si se puede aportar como prueba una conversación privada, y es reiterada la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional dice que no se vulnera el derecho a la intimidad o al secreto de las comunicaciones cuando quien aporta una conversación es la persona que ha participado en dicha conversación.

Los Jueces y Tribunales admiten la aportación de estas conversaciones de WhatsApp como prueba documental en un juicio. Pero dicha aportación debe cumplir con las garantías procesales legales. Por ello hay que dotar a dicha conversación de WhatsApp de una certificación de veracidad y autentificación.

Hay dos formas de proporcionar esa certificación de veracidad y autenticidad:

  • Protocolizar la conversación de WhatsApp en un acta notarial.

Se trata de realizar un acta de protocolización de las conversaciones de WhatsApp.

Hay que acudir al Notario con el móvil en el que se encuentren dichas conversaciones.

El Notario observará la conversación, y detallará en el acta las personas que participan en las mismas, y comprobará por un lado el número de teléfono que se le presenta conteniendo las conversaciones y el propietario de dicho teléfono y, por otro lado, comprobará cual es el número de teléfono que interviene en dicha conversación, dejando detalle de todo ello en el acta.

Acto seguido, lo que hará será tomar copia literal de toda la conversación que pretendamos protocolizar en un acta.

De esta forma, el Notario es la persona que da veracidad y autentificación a las conversaciones, elevando a público dicha conversación para dotarla de la validez suficiente como para ser incluida como prueba en un procedimiento judicial.

Ya en fase judicial, la parte que aporte este acta de protocolización de la conversación de WhatsApp deberá hacer las diligencias necesarias para dejar probado en fase judicial quien es la persona a la que pertenece el número que intervenía en dicha conversación de WhatsApp.

Esta forma de aportar como prueba una conversación de WhatsApp en un procedimiento judicial es muy fiable y sencilla, pues los Jueces y Tribunales no ponen problema alguno en este tipo de pruebas, más allá de una vez abierta la fase de declaraciones o juicio oral, hacer las preguntas necesarias sobre los verdaderos interlocutores de las conversaciones.

  • Cotejo por parte del Letrado de la Administración de Justicia.

Otra forma de aportar como prueba una conversación de WhatsApp en un procedimiento judicial, sin acudir a un Notario, con los gastos que ello supone, es solicitar al Juzgado el cotejo por parte del Letrado de la Administración de Justicia del móvil de la persona que pretende aportar dicha conversación.

El procedimiento de cotejo que realiza el Letrado de la Administración de Justicia es el mismo que sigue el Notario, dejando constancia de la copia de las conversaciones en un acta de cotejo.

En definitiva, una forma u otra son plenamente válidas para dejar constancia en un procedimiento judicial como prueba lo conversado en una conversación de WhatsApp.

 

No se quede con ninguna duda, contacte con nosotros y solicítenos toda la información necesaria. Le ayudaremos y daremos solución a su problema de inmediato.